![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyqY6uU5w_DpUUdzivgdZ7v1pWuWcg_avWBrqFjpintjG6yD_-dCo96GDhxBhq9mo4YljMfjcB3E_Qadpmzc_TS8V_fER8mw4ILys6Gpx-NowNvgW6gAbCUxv_vsQbrzNZOA-vtVZ_RUqd/s800/neptuno.jpg)
La Fuente de Neptuno se encuentra en la Plaza de Cánovas del Castillo, entre el Hotel Palace y el Hotel Ritz, cerca del Palacio de Villahermosa (Museo Thyssen), del Monumento a los héroes del dos de Mayo, la Bolsa de Madrid y a muy poquitos pasos del Museo del Prado, de la iglesia de los Jerónimos y del Palacio de las Cortes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoeC4O-MaJ_XxboAXJ6pfs7WQ0qAZgGOnYKuWZ0j5T85y4AB4AQrWA7tceE4zkIqQiwlbowBFGokgTtpXIm9vCbP9ZprmtoY4JBgYx_s3g0bymD9sbdanzn808OFtQt6tjvl9pQvk4Zc4C/s800/img0102e.jpg)
Carlos III fue el que dotó a Madrid del Salón del Prado, un gran paseo donde se juntaba la cultura y el esparcimiento de los madrileños, con museos, fuentes, árboles y monumentos. Para este paseo se proyectaron tres Fuentes que trazó Ventura Rodríguez: La Cibeles, Apolo y Neptuno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4f-TRZyYFt4WOJ9EqsDtfdLXWjr6UzCQgbra3SS4KF_z5O0jXEB9oiFlkfbin_VowQoQe4vxvvubg3ys3q_4-o0SlHgsyz28c2SOHRMBO3Sqt9LD5_L1j3UTWri8XZn9q3NCLexL3o8sk/s800/img0117pb.jpg)
La Fuente de Neptuno en su ubicación original estuvo en el Paseo de Trajineros, que era la calle que unía Cibeles con la Plaza de la Lealtad, mirando de frente a la Cibeles, pero en 1898 se instaló en su ubicación actual. Se comenzó a construir en 1777 con mármol blanco de Montesclaros (Toledo), aunque sinceramente... yo no la veo muy blanca ultimamente, alguien debe haber cogido una brocha para darle una manita de pintura y se ha quedado tan fresco. Fue Juan Pascual de Mena el que empezó con las esculturas, pero murió en plena construcción del pilón. Las figuras de Neptuno y los caballos, se cree que los esculpió José Arias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL9M3Vkzz4t3XHjTgcRxB-fv7kaM2TvprWpRxsY_3OEiuYaJuSi3RwPaGqDz4twEMI_xHVVX1xqSclMFpAYqmB0iKmRSJmaEO4449yNkqjecBjrvAHp2hX7LTun7hVryCmrC7OBHa_PfL2/s800/img0116g.jpg)
Al igual que la Cibeles, la de Neptuno también consiste en un carro, que en esta ocasión en vez de leones, son caballos marinos, con medio cuerpo de pez. El carro, es una concha gigante sobre la que está la figura del dios de las aguas, apoyando uno de sus pies en una caracola. En la parte trasera una pequeña pila también en forma de concha, recoge el agua que expulsa una especie de delfín o bicho marino, con cara de pocos amigos, que está apoyado en la pierna del Poseidón. Más cerca del agua, focas y delfines, estos últimos se encargan de expulsar un ridículo chorrito de agua por la boca. Tres surtidores expulsan grandes chorros de agua, dos verticales saliendo del pilón que expulsan a varios metros de altura y uno en forma de arco que sale de la concha. Neptuno porta una serpiente marina en la mano derecha y un tridente en la izquierda.
Dicen que es la más bella de todas las fuentes del Paseo, pero yo me sigo quedando con la diosa. Veo a Neptuno como... no sé... muy bajito?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghvpUx9Hy7ujAColz2K6WELPXAGafh0hGwkFoJWYKmnIwGltLAmS0wSgbDQfBIfR9_ZF9u3CxCpCN-M_wBatKisCtLJ9zjLcjdZzVhRyME0CJqItXMN-PVGF6lfJAJDNksjdaI_47004nZ/s800/neptuno9.jpg)