Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

Nueva iluminación del Ayuntamiento



El Palacio de Cibeles o palacio de Comunicaciones, sede de la alcaldía de Madrid, está probando la nueva iluminación, aunque los cambios de colores no será la iluminación habitual y estará reservada para algunas ocasiones.




































Artículos relacionados:


Palacio de Cibeles


Exposición "Habitantes y Paseantes" en el Palacio de Cibeles

Exposicion fotográfica sobre el proceso de rehabilitación del Palacio de Cibeles

Videomapping Samsung en el Palacio de Cibeles

Fuegos artificiales Cabalgata Reyes en el Palacio de Cibeles

martes, 1 de febrero de 2011

Edificio Villanueva (Museo del Prado)




El Edificio Villanueva es la sede del Museo del Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo. Pero miremos un poco hacia atrás para descubrir como era el lugar antes de su existencia.

Existían un conjunto de solares y prados silvestres situados alrededor del Monasterio de San Jerónimo el Real, llamado el Prado de los Jerónimos. Cercanos a estos, había otras dos zonas designadas como prados llamados el de Recoletos Agustinos y el de Atocha, y al conjunto de todos se le conocía popularmente como Prado Viejo.
En 1570 bajo el reinado de Felipe II tiene lugar la primera reforma urbanística de Prado Viejo, una vez que se había establecido la Corte en Madrid. Consistía en alinear las manzanas orientales de la ciudad para la creación de una zona de recreo y esparcimiento para el pueblo, alrededor del antiguo cauce desaparecido del arroyo del Olivar, llamado también de la Fuente Castellana. Se plantó una arboleda longitudinal que marcaba la línea divisoria entre las casas de la ciudad y los recintos monarcales ubicados al otro lado de Prado Viejo, donde más tarde en el siglo XVII fue construido el Palacio del Buen Retiro. Fijaos como vamos conociendo de donde vienen los nombres de los paseos y calles actuales como el paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana, Paseo del Prado, Atocha, etc.

Durante el reinado de Carlos III, Prado Viejo a pesar de ser un paseo muy popular, había caído en un estado lamentable de abandono y ya no cumplía su principal función de un sitio de esparcimiento. Fue cuando se ideó una gran reforma a la que se llamó el Salón del Prado. Esta reforma consistía en convertir la zona arbolada en un paseo con jardines y fuentes, idea promovida por el Conde de Aranda, que trató de integrar mediante la creación de un espacio en forma de circo-agonal limitado y embellecido por fuentes y vías arboladas, el espacio que existía entre la ciudad y el conjunto palatino del Buen Retiro. A partir de ese momento vinieron las grandes fuentes como Cibeles, Neptuno, Apolo y la Alcachofa, y se construyeron espacios y edificios de importancia de los que hablaremos cuando dediquemos un post al Salón del Prado, como el Observatorio Astronómico, el Jardín Botánico o el Edificio Villanueva, en el cual nos quedamos.

El Edificio Villanueva fue concebido para el Real Gabinete de Historia Natural (más tarde Museo de Ciencias Naturales) y toma su nombre del arquitecto que lo diseñó, Juan de Villanueva. Su construcción comenzó en 1785 y en 1808, cuando llegó la invasión napoleónica, el edificio que estaba a medio construir, quedó destrozado al usarse como cuartel y fábrica de balas, para las que se usaron las cubiertas de plomo de los tejados.
A partir de 1818 gracias al interés de Fernando VII y sobre todo de su segunda esposa Isabel de Braganza, se inicia la recuperación del edificio sobre la base de nuevos diseños del propio Villanueva que fueron seguidos a su muerte por su discípulo Antonio López Aguado.

El 19 de noviembre de 1819 se inauguraba el edificio como Museo Real de Pinturas que mostraba las mejores piezas de las Colecciones Reales Españolas, que fueron trasladadas de los Reales Sitios, y que contaba con 311 cuadros expuestos en tres salas, todos ellos de la escuela española. La mayoría de obras de arte requisadas desde la Desamortización de Mendizábal en 1836, fueron llevadas al Museo de la Trinidad, y fueron incorporándose al Museo poco a poco hasta la absorción completa por el Museo del Prado en 1872.



Edificio Villanueva


El cuerpo central tiene un gran pórtico compuesto por seis columnas de orden toscano, un entablamento, una cornisa y un ático que lo remata. Esta fachada es el acceso principal, orientado hacia el Paseo del Prado y no tiene sobre la columnata el típico frontón triangular, sino uno rectangular adornado por un friso escultórico obra de Ramón Barba, que representa una alegoría del rey Fernando VII como protector de las ciencias, las artes y la técnica.






En su cara posterior, esta sección con forma basilical, termina en forma absidial. Las dos galerías laterales tienen dos plantas en altura. La inferior con unos ventanales profundos y alargados que acaban en arco de medio punto y la superior con una galería de columnas jónicas. Existe una planta retranqueada más, que es obra actual.





Frente a la fachada principal está ubicado el Monumento a Velázquez, obra del escultor Aniceto Marinas y con pedestal de Vicente Lampérez.





La fachada norte presenta un pórtico con dos columnas jónicas y sobre ellas un entablamento liso que antiguamente contenía un grupo escultórico. Esta fachada correspondía a la segunda planta del edificio. Cuando se construyó, la primera planta, por ese lado, quedaba bajo el nivel del terreno, que por aquella época bajaba una pequeña cuesta hasta el Paseo del Prado. Más tarde se desmontó ese nivel hasta ponerlo a la misma altura que el resto del edificio, construyéndose una escalinata que da acceso al edificio actual.


foto de Urbanity






La fachada sur, frente al Jardín Botánico en la plaza de Murillo, está formada por un vano adintelado, de acceso al interior con una galería de seis columnas de orden corintio sobre las que se apoya un entablamento.





Algunas joyas del Museo


Fuente de esta foto: Web del Museo del Prado











































lunes, 6 de diciembre de 2010

Palacio de las Cortes



Como homenaje a la Constitución, hoy 6 de diciembre, vamos a conocer el edificio del Palacio de las Cortes, que alberga una de las dos Cámaras del Parlamento o Cortes Generales de España, el Congreso de los Diputados. Se sitúa sobre el antiguo Convento del Espíritu Santo. Este convento sufrió un tremendo incendio en 1823 tras el que quedó vacío y abandonado.

Grabado de 1834 del convento del Espíritu Santo



En 1834, con la instauración de Régimen Liberal, el gobierno moderado de Martínez de la Rosa designó que de manera provisional se reunieran en lo que fue la iglesia del convento del Espíritu Santo, que permanecía vacía desde el incendio. En 1837 cuando los progresistas accedieron al poder decidieron la construcción de un nuevo edificio.

Grabado del Palacio de las Cortes, todavía sin los leones




Así a primera vista, la verdad es que no tiene nada que ver con sus congéneres de otros países, de estilo neoclásico es obra de Narciso Pascual y Colomer e inaugurado por la reina Isabel II en 1850. A pesar de haberse construido en el siglo XIX, la portada neoclásica del Congreso es muy digna, con un pórtico de seis columnas de estilo corintio que soportan un frontón triangular decorado por un bajorrelieve que representa a España con la Constitución, obra de Ponciano Ponzano.

bajorrelieve en el frontón de la fachada, obra de Ponciano Ponzano




detalle de las columnas de estilo corintio que sujetan el frontón



Tras las columnas se hallan las puertas de bronce que solamente se abren en grandes solemnidades, pues incluso no se ha abierto para visitas de nuestros monarcas, que entraron por la puerta de la calle Floridablanca. Las puertas se abrieron para la proclamación como Rey de Don Juan Carlos, y cuando el rey realiza la solemne apertura de sesiones del Congreso. Por delante del cuerpo central, se abre una escalinata que contienen los dos leones de bronce, obra también de Ponciano Ponzano y fundidos en 1866 con el metal de los cañones capturados al enemigo en la Guerra de África de 1860. Popularmente son llamados Daoíz y Velarde por los héroes del levantamiento del 2 de Mayo de 1808.


Leones de las Cortes

















El edificio ha tenido varias ampliaciones. En 1980, se construye un edificio que une con el primitivo mediante un puente sobre la calle de Floridablanca. En 1994 se hace una nueva ampliación y reforma y en 2006 se hace una nueva ampliación uniendo dos antiguas sedes e entidades bancarias. En 2009, en unas obras de saneamiento y rehabilitación del sótano, se encontraron restos humanos que posiblemente procedan del antiguo cementerio del convento sobre el que está construido el edificio.

Fachada del Palacio de las Cortes, obra de Narciso Pascual y Colomer



Dejaremos para otra ocasión el interior del edificio.


martes, 9 de noviembre de 2010

La Virgen de la Almudena, patrona de Madrid



La imagen de la Virgen de la Almudena, es la patrona de Madrid y se encuentra en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, en un retablo del siglo XV pintado por Juan de Borgoña, que compone un altar gótico, en el que en la parte inferior se encuentra la tumba de la Reina doña María de las Mercedes de Orleans, y en la parte superior se encuentra la talla del siglo XVI de la Virgen. El Altar de la Almudena se encuentra en un lateral del crucero de la catedral, al cual se accede por dos escaleras con barandilla de bronce.





Cuenta la leyenda que la trajo a España el Apóstol Santiago y por ser la única imagen que tenían en Madrid de la Madre de Dios, se veneró desde entonces como la patrona de la ciudad, llamándose "la Virgen de la Villa". Más tarde se levantó una pequeña iglesia en la Vega, cerca de la Cuesta de la Vega y de la fortaleza de almudayna, donde se siguió venerando esa imagen, conociéndose desde entonces como "Santa María de la Vega" y también como "Concepción Admirable". En el año 712, los madrileños escondieron la imagen dentro de un nicho en el muro de la muralla árabe ante la invasión que se aproximaba de los musulmanes. Años más tardes, en el 916, la iglesia de Santa María se convertiría en mezquita por los árabes. En 1083, Alfonso VI conquista Magerit y tras enterarse que los habitantes de la ciudad estaban buscando la imagen desaparecida, jura buscar la imagen de la Virgen escondida a su regreso, si conseguía conquistar Toledo. Mientras, ordena pintar una imagen para que se pudiera venerar en la iglesia de Santa María, la antigua mezquita que convirtió al cristianismo, en ausencia de la patrona, este cuadro que se pintó es el de la Virgen de la Flor de Lis, del siglo XIII y que se encuentra actualmente en la Cripta de la Catedral. Efectivamente, a su regreso de la conquista de Toledo, Alfonso VI estaba dispuesto a cumplir su promesa, pero por más empeño que puso y más recursos que gastó, no fue posible encontrar la imagen. Fue entonces cuando recurrió a la plegaria y convocó una gran procesión que junto al arzobispo de Toledo, él mismo encabezó. Acudió toda la nobleza, el clero, el mismísimo Cid Campeador, el ejército y el pueblo.


talla de la Virgen de la Almudena, del siglo XVI




Es 9 de Noviembre de 1085 y la procesión transcurre por la almudayna, el recinto amurallado de la fortaleza de Madrid, y al pasar por el nicho donde estaba escondida la imagen de la Virgen, cayeron unas piedras, apareciendo entonces la imagen de la Virgen con los dos cirios encendidos con los que fue tapiada hacía tantos siglos. La Virgen fue llevada a la cristianizada iglesia de Santa María y puesta en el Altar Mayor. Pero desde ese momento los madrileños la bautizaron con el nombre del sitio donde se descubrió de nuevo a la Virgen, la almudayna. Alfonso VI añade el título de realeza y desde ese momento hasta nuestros días, la iglesia sería Santa María la Real de la Almudena, donde se venerará a la patrona de Madrid. El mismo nombre que tiene hoy en día la actual.
Pero la imagen que se encontró escondida en el muro de la muralla, no es la que conocemos en la actualidad. La auténtica imagen que había traído el Apóstol Santiago, se quemó en algún momento del reinado de Enrique IV y se repuso con otra imagen en el siglo XVI, que es la que conocemos actualmente.

Hoy en día, se encuentra una imagen en piedra que recuerda el sitio donde apareció la Virgen de la Almudena escondida en la muralla, aunque ahora mismo, por las obras que se acometen para la construcción del Museo de las Colecciones Reales, la imagen está temporalmente entre unas rejas a uno de los lados de la entrada a la Cripta.






Aparte de la réplica exacta que se encuentra en el Altar Mayor de la Cripta, hay otras réplicas con otros tamaños en dos capillas de la Cripta y varias imágenes que se utilizan para ofrendas en la Plaza de la Catedral y para la procesión del día 9 de Noviembre, ya que la auténtica talla de la imagen no se saca en dicha procesión, para mantenerla a salvo. También es conocida como "La Morenita" por el tono oscuro que tiene la imagen por tratarse de madera de pino de Soria, color avellana, oscurecido por el tiempo.

Réplica de la Virgen que preside el altar mayor de la Cripta, obra de 1948



Realmente no sabemos nada de la verdadera historia de la talla, ya que el fervor cristiano, se las ingenia para que siempre las imágenes de las Vírgenes sean encontradas en cuevas, grutas y otros sitios. Pero lo que sabemos con exactitud después de los análisis científicos que ha tenido la imagen, es que data del siglo XVI y que anteriormente existió otra imagen que nunca más volvió a ver nadie y que según algunos, se quemó hace algunos siglos. También hay otras leyendas que implican el descubrimiento de la Virgen en la muralla con el Cid Campeador, que viniendo de Toledo con varios Caballeros, se encontró con un leproso que había caído en una zanja. Al ayudarle a salir de la zanja, el leproso se convirtió en una figura femenina que le comunicó que tomaría Madrid y que ganaría batallas hasta después de muerto. La mujer le dijo por donde tenía que entrar a Madrid para su conquista y luego desapareció. El Cid se dispuso a ir al sitio que le dijo la Virgen en su aparición, y allí fue donde después de caerse un trozo de muro en las viejas murallas, apareció la imagen de la Virgen y desde allí entraron a la ciudad, donde tomaron Magerit por sorpresa. Quién sabe, quizás algún día caigan unas piedras de algún muro y aparezca la verdadera imagen de la Almudena.

Más información en el artículo sobre la Cripta de la Catedral de la Almudena

martes, 21 de septiembre de 2010

Fuente de la Cibeles



La Fuente de la Cibeles, representa a la fecunda deidad, hija del cielo y de la tierra y hermana de Saturno. La diosa tiene una corona mural y está reclinada en el carro del que tiran dos leones. El diseño fue de Ventura Rodríguez, y es la primera de las tres fuentes monumentales que proyectó para el Salón del Prado, a instancias del rey Carlos III. Está construida con mármol de Montesclaros (Toledo) y piedra de Redueña (Madrid), por Francisco Gutiérrez, que hizo la estatua de la diosa, Roberto Michel, que labró los leones y Miguel Ximénez el que la adornó.
La Fuente estuvo en sus orígenes, situada junto al Palacio de Buenavista, y mirando a la de Neptuno y en aquéllos momentos, la Plaza donde está ubicada, se llamó "Plaza de Madrid".


La Fuente de Cibeles en su ubicación original al lado del Palacio de Buenavista



En aquellos momentos la Fuente estaba a un lado de la Plaza y mirando hacia Neptuno



Habría que esperar hasta 1900, para que el nombre se cambiara a "Plaza de Castelar". Lo curioso de esta Plaza, que muchos no conocen, es que de los cuatro edificios que la forman, cada uno pertenece a un barrio distinto.

El proyecto se realizó entre 1777 y 1782, y la Fuente estaba destinada para los jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso en Segovia, pero una vez que se empezó a remodelar el Salón del Prado, la Fuente fue colocada en la Plaza, aunque no empezó a funcionar hasta 1792. Durante más de 100 años, la Cibeles estuvo ubicada junto al Palacio de Buenavista y mirando a Neptuno, hasta que en 1895, en medio de una gran polémica entre el Ayuntamiento y las Bellas Artes de San Fernando, la Fuente fue trasladada al centro de la Plaza.

La Fuente en su ubicación definitiva, mirando hacia Alcalá y en el centro de la Plaza








Pero pasemos a describir un poco la Fuente:



La diosa está sentada en un carro sobre unas rocas, que se elevan en medio de un pilón redondo. Lleva en sus manos un cetro y una llave y en el pedestal hay un mascarón que eleva agua por encima de los leones, hasta llegar al pilón. También hay una rana y una culebra que muy pocos conocen. Los dos leones que tiran del carro, representan a personajes mitológicos: Hipómenes y Atalanta, convertidos en leones de piedra por Zeus, que les pilló haciendo el amor en uno de sus templos, y por eso, Cibeles los puso a tirar de su carro para mantenerlos siempre juntos. Otra leyenda cuenta que fue la propia Cibeles quién les convirtió en leones de piedra por haber hecho el amor en uno de los templos sagrados de la diosa.




La Fuente de Cibeles, la conocemos hoy como un monumento artístico, pero en sus comienzos, fue de utilidad para los madrileños, ya que tenía dos caños de los que se podía coger agua hasta 1862. En uno de ellos, los aguadores oficiales y del otro, todo el público. Del pilón bebían los caballos. Además, hemos de comentar, que eran de muy difícil acceso para recoger el agua, ya que los caños se encontraban donde hoy en día están los surtidores y por eso el Ayuntamiento decidió cambiar los caños, por dos figuras simbólicas que representaban un oso y un lagarto mitológico (grifo), que además se colocaron mucho más accesibles para el público.
En 1895, cuando se la situó en el centro de la Plaza, se le puso una verja alrededor para evitar el acceso a la fuente, subiéndola de altura. La verja duró poco tiempo y se volvió a quitar. En aquél momento, la mayoría de la gente ya tenía agua potable en sus casas y la función que daba la Fuente, no tenía utilidad, con lo cual se aprovechó para quitar el oso y el grifo. Fue el momento en que se le añadieron los famosos "Amorcillos" en la trasera de la Fuente, por los escultores Miguel Ángel Trilles y Antonio Parera. Uno sujeta una ánfora que echa agua y el otro una caracola.





A mediados del siglo XX, la fuente fue remodelada de nuevo, momento en que se la añadieron nuevos surtidores, cascadas y la iluminación nocturna.






El 18 de Junio de 1986, Emilio Butragueño, jugador del Real Madrid, marcó cuatro goles en la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México, cuando jugaba contra Dinamarca en la eliminatoria de octavos de final. Decenas de personas se concentraron a los pies de la diosa Cibeles, y estando muy cerca las elecciones generales que se celebrarían ese año, se oyeron los gritos de "oa, oa, oa... Butragueño a la Moncloa". Fue el comienzo de la tradición de que el Real Madrid, celebrara sus victorias y sus títulos en la diosa Cibeles, que ya va para 24 años. Al principio todo el mundo se encaramaba a la Fuente, pero hace ya algunos años, que solamente el capitán del equipo, subirá a poner la bufanda a la diosa, mediante una pasarela. Esto está firmado en un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Real Madrid.
También hemos de comentar, que la diosa ha sido víctima de la barbarie callejera, y en dos ocasiones, le mutilaron y robaron una mano. La primera vez apareció, pero la segunda, hubo que construir una nueva que ya no es la original.

La Diosa Cibeles sigue ahí, en mitad de la Plaza que lleva su nombre desde después de la guerra, y mirando hacia Sol, donde empiezan todos los caminos de Madrid. Rodeada de cuatro magníficos edificios representativos de la ciudad, como son, el Palacio de Buenavista (cuartel General del Ejército), el Banco de España, el Palacio de Linares (Casa de América) y el Palacio de Correos y Comunicaciones (Ayuntamiento de Madrid), (edificios que iremos viendo uno a uno en otros artículos en este blog) y muy cerca de sus colegas Apolo y Neptuno. La Cibeles ha sido, es y será... uno de los grandes símbolos de Madrid.




La Fuente resguardada durante la guerra, para su protección








Fuente de las fotos antiguas: VIEJO-MADRID Y URBANITY